Uno de los principales, y primeros, síntomas que experimentan quienes se contagian con el nuevo coronavirus es la anosmia, o pérdida del sentido del olfato. Un estudio revelo que este síntoma no será un daño permanente.
La razón que revelo uno de los estudios realizados en la Universidad de Harvard, “afecta a las células que proporcionan soporte metabólico y estructural a las neuronas sensoriales olfativas, pero no a las neuronas que detectan y transmiten el olfato al cerebro”.
Una vez que la infección desaparece, las neuronas olfativas no parecen necesitar ser reemplazadas o reconstruidas desde cero.
“Las neuronas sensoriales olfativas no expresan el gen que codifica la proteína del receptor ACE2, que el virus usa para ingresar a las células humanas. En cambio, el ACE2 se expresa en las células de apoyo, así como en ciertas poblaciones de células madre y células de los vasos sanguíneos”, explicó Sandeep Robert Datta, del departamento de Neurobiología de la Facultad de Medicina de Harvard.
Así las cosas, la investigación afirma que es poco probable que el nuevo coronavirus produzca daños “graves y permanentes en los circuitos neuronales olfativos”.
“Una vez que la infección desaparece, las neuronas olfativas no parecen necesitar ser reemplazadas o reconstruidas desde cero”, aseveró Datta, al tiempo que reconoció que siguen trabajando para recolectar más datos que les permitan confirmar esta conclusión.
El estudio fue publicado en la revista científica ‘Science Advances’.