sábado, mayo 27, 2023
  • Login
Rumbera Network
Advertisement
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL
    • COJEDES 94.7 FM
    • YARACUY
    • ARAGUA 93.9 FM
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL
    • COJEDES 94.7 FM
    • YARACUY
    • ARAGUA 93.9 FM
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Home Nacionales

Fedeagro alerta sobre hambruna en Venezuela.

admin by admin
10 junio, 2020
in Nacionales
0
Fedeagro alerta sobre hambruna en Venezuela.

Venezuela podría registrar en octubre de este año un pico alto de hambruna por la pérdida del ciclo de siembra de invierno, como consecuencia de la severa escasez de combustible y el colapso económico tras la aparición de la COVID-19. Según Celso Fantinel, vicepresidente de Fedeagro, si en febrero 2020, un mes antes que la pandemia, la Organización de Naciones Unidas había alertado que existían 9.3 millones de venezolanos en inseguridad alimentaria grave, por no poder adquirir productos que cubrieran sus requerimientos mínimos nutricionales, a la vuelta de la esquina la situación empeorará, porque no habrá alimentos nacionales en la mesa de los ciudadanos.

Fantinel informó que dos de los rubros más demandados por la población, el maíz y el arroz, se dejaron de sembrar el primero de mayo, fecha en la que comenzaron a caer las primeras precipitaciones, indicando el inicio del ciclo de invierno. Solo se cultivaron 100 mil hectáreas de maíz, 40% menos que en 2019, de ese cultivo el 50% es maíz blanco destinado para la elaboración de harina, y el otro 50% maíz amarillo para fabricar alimentos procesados para animales. Lo que representa que en octubre habrá alrededor de 150 mil toneladas de harina precocida. «Cantidad que alcanza para atender la demanda de un mes de consumo», resaltó, si se compara con lo que se producía hace una década, cuando el consumo era de un millón 300 mil toneladas de harina de maíz al año al año.

TE PUEDE INTERESAR

Florida aprueba ley contra la inmigración irregular

Ron DeSantis derrota al demócrata Charlie Crist y fortalece a su partido en la Florida

Desde Fedeagro alertan que los más de 18 mil agricultores que siguen apostando al país, ya venían arrastrando dificultades de los últimos seis años cuando la economía comenzó a colapsar. La falta de semillas, fertilizantes e insumos agroindustriales los mantenía operando al mínimo de su capacidad instalada. Fantinel destacó que durante los 21 años de gobierno los trabajadores del campo tuvieron que enfrentar los controles para adquirir materia prima. Se expropiaron más de cinco millones de hectáreas que hoy están ociosas y se dejó al sector al borde del abismo cuando el gobierno dejó de traer insumos y los empresarios tuvieron que importarlos a precio de dólar paralelo aun cuando debían venderlos sujetos a un control de precios en bolívares.

«El detonante del colapso ha sido los nuevos precios fijados para la gasolina, con eso el gobierno va a matar de hambre a todos los venezolanos que ganan cuatro dólares al mes. El plan pico y placa fracasó cuando comenzó, hoy vemos colas monumentales, es un caos y los productores para sacar su cosecha van a recurrir a pagar la gasolina más cara, la de 50 centavos de dólar o incluso a dos o tres dólares el litro en el mercado negro si se ven en urgencias», mencionó.

Explicó que si todavía las personas siguen viendo alimentos en los anaqueles, es porque la mayoría de esos productos son importados o ingresan por vías del contrabando. «Hay una caída del consumo importante, el arroz que está llegando al país es de Surinam o ingresa de Brasil por Santa Elena de Uairén, (estado Bolívar). Es un arroz de segunda o tercera, tipo B y C, que debería utilizarse para alimentos de animales, eso es lo que están comiendo los venezolanos», expresó.

Este año sólo se han sembrado 30 mil hectáreas de arroz, equivalentes a 120 mil toneladas que abastecen sólo un consumo de 60 días. Hace una década el país llegó a producir un millón 100 mil toneladas de arroz. «De esa cantidad se exportaban a Colombia 170 mil toneladas», dijo Fantinel.

Si todavía el país no ha sentido la escasez de alimentos es porque se está consumiendo lo que se cultivó e importó en el último trimestre de 2019. «El ciclo de siembra debió arrancar en mayo en Barinas, Portuguesa, Lara, Cojedes y Yaracuy y el primero de junio en el sur oriente, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Bolívar. La pandemia nos agarró con un avance del 75% de la siembra», resaltó.

Fernando Camino, expresidente de Fedeagro indicó que el control de precios de 27 productos de la cesta básica que fijó el gobierno a finales de abril fue insostenible para la hiperinflación que registra el país. «El gobierno controla a los productores, pero se hace el loco con los comerciantes. Fedeagro nunca firmó el acuerdo de esos precios, no le solicitaron estructuras de costos, por lo tanto tal regulación no se está aplicando. Además de que los alimentos nacionales serán escasos a partir de octubre, los pequeños agroindustriales no tendrán músculo financiero para importar. «Empresas grandes como Polar son las que podrán traer alimentos, pero la mayoría son medianas y pequeñas y será muy difícil», resaltó.
Fuente: La Prenda Lara.

Related Posts

Florida aprueba ley contra la inmigración irregular
Nacionales

Florida aprueba ley contra la inmigración irregular

11 mayo, 2023
Ron DeSantis derrota al demócrata Charlie Crist y fortalece a su partido en la Florida
Nacionales

Ron DeSantis derrota al demócrata Charlie Crist y fortalece a su partido en la Florida

9 noviembre, 2022
Tormenta tropical Nicole continúa su ruta hacia Florida
Nacionales

Tormenta tropical Nicole continúa su ruta hacia Florida

8 noviembre, 2022
Llegan a EEUU los primeros venezolanos bajo nuevo programa migratorio
Nacionales

Llegan a EEUU los primeros venezolanos bajo nuevo programa migratorio

23 octubre, 2022
EEUU abre el proceso de solicitud de permisos migratorios para venezolanos
Nacionales

EEUU abre el proceso de solicitud de permisos migratorios para venezolanos

18 octubre, 2022
EE.UU. inicia el martes el proceso de solicitudes de permiso para venezolanos
Nacionales

EE.UU. inicia el martes el proceso de solicitudes de permiso para venezolanos

17 octubre, 2022
Next Post
Federer, fuera del circuito hasta 2021 tras una cirugía de rodilla

Federer, fuera del circuito hasta 2021 tras una cirugía de rodilla

DESTACADA

Norkys Batista se casó con Alexis Goncalves en Miami

Norkys Batista se casó con Alexis Goncalves en Miami

7 noviembre, 2020
El “Ken Humano”, muestra los cambios de su nuevo cuerpo de “Barbie”

El “Ken Humano”, muestra los cambios de su nuevo cuerpo de “Barbie”

3 agosto, 2020
Ninoska Vásquez revoluciona las redes posando con un vestido creado con un saco.

Ninoska Vásquez revoluciona las redes posando con un vestido creado con un saco.

27 septiembre, 2020
Lasso y Sheryl de nuevo juntos para contar Un Cuento de Navidad.

Lasso y Sheryl de nuevo juntos para contar Un Cuento de Navidad.

14 diciembre, 2020
Farruko saca del horno el primer sencillo de su disco “Esto es Puerto Rico”

Farruko saca del horno el primer sencillo de su disco “Esto es Puerto Rico”

30 octubre, 2020

NACIONALES

  • All
  • Nacionales
Biden critica el proyecto de ley de Florida que busca prohibir hablar sobre género en las escuelas

Biden critica el proyecto de ley de Florida que busca prohibir hablar sobre género en las escuelas

9 febrero, 2022
Joe Biden quiere duplicar el salario mínimo en Estados Unidos

Joe Biden quiere duplicar el salario mínimo en Estados Unidos

3 febrero, 2021
Universidades en Venezuela han sido desvalijadas desde el inicio de la cuarentena.

Universidades en Venezuela han sido desvalijadas desde el inicio de la cuarentena.

16 abril, 2020
Con 84 nuevos casos de coronavirus, Venezuela sobrepasó los 3.000 contagios

Con 84 nuevos casos de coronavirus, Venezuela sobrepasó los 3.000 contagios

16 junio, 2020

Nosotros

https://www.rumberanetworkmiami.com

info@rumberanetworkmiami.com

Caracas, Venezuela, 1050

Síguenos en

Categorías

  • Columnista
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • En La Pantalla
  • Entretenimiento
  • Esta Sonando
  • Internacionales
  • La Cartelera
  • Lo Mas Rumba
  • Nacionales
  • Política
  • Sauld
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología

Noticias Recientes

  • Corina Smith celebra el amor propio con su tema “Cómo te va?”
  • Shakira estrena su nuevo tema Acrostico
  • Florida aprueba ley contra la inmigración irregular
  • NATTI NATASHA ABRIRÁ UN NUEVO RESTAURANTE EN MIAMI BEACH
  • Home
  • Lo Mas Rumba
  • Entretenimiento
  • Nacionales
  • Internacionales
  • La Cartelera
  • Deportes

© 2020 Rumbera Network - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Política
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL RUMBERA NETWORK

© 2020 Rumbera Network - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Circuito Radial Rumbera
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Instagram
  • Contactanos