Estados Unidos inició este martes el proceso de solicitudes para acceder a los 24.000 permisos migratorios temporales para venezolanos, como parte del pacto cerrado con México para reducir los cruces de migrantes en la frontera.
«Esperamos que este esfuerzo reduzca los números récord de venezolanos que buscan entrar de manera irregular a Estados Unidos», explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su pÔgina web.
El Gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerÔ 24.000 permisos para venezolanos pero devolverÔ a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Estados Unidos ya ha comenzado las deportaciones en la frontera.
El programa, llamado Ā«Proceso para VenezolanosĀ», Ā ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al paĆs por avión y permanecer en el paĆs por un periodo temporal de dos aƱos durante el que podrĆ”n acceder a un permiso de trabajo.
Estados Unidos solo aprobarÔ 24.000 permisos de este tipo, un número inferior al número de venezolanos que cruzaron la frontera con México solo en el mes de septiembre: 25.521.
La decisión de ampliar el número de beneficiarios del programa dependerÔ del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó la dependencia.
El proceso para aplicar al permiso se hace a travƩs de internet y es el patrocinador quien debe iniciar la solicitud, demostrando que tiene suficientes recursos financieros para apoyar al posible beneficiario por un periodo de dos aƱos.
Los patrocinadores tienen a su vez que tener un estatus legal en Estados Unidos, que incluye asilo polĆtico y estatus de protección temporal (TPS).
Tanto los beneficiarios como los solicitantes deberƔn pasar por un control de antecedentes de seguridad.
Del programa estÔn excluidos los venezolanos que hayan sido deportados de Estados Unidos en los últimos cinco años, que hayan cruzado de manera irregular la frontera con México o que hayan entrado también de manera irregular a PanamÔ o México antes del 19 de octubre.
Tampoco pueden obtener el permiso las personas que tengan doble nacionalidad o residencia permanente de otro paĆs o los menores de edad que viajen sin un acompaƱante.
Cientos de venezolanos ya han sido devueltos a México desde que Washington anunció las nuevas medidas la semana pasada, que han sido criticadas por grupos en defensa de los derechos de los migrantes.