Este jueves el presidente de Colombia, Iván Duque, descartó alguna posibilidad de reunirse en alguna oportunidad con Nicolás Maduro.
Mediante una rueda de prensa virtual con la prensa extranjera, tras ser abordado sobre posibles reuniones con Maduro, al igual como el presidente estadounidense, Donald Trump, respondió: «Yo lo que he escuchado de parte del gobierno de Estados Unidos es que cualquier aproximación con Maduro es solamente con un objetivo y es que salga rápido de Venezuela y deje la dictadura».
De igual manera, indicó también: «Entonces, si me ahorran esa reunión, mejor, porque no tengo ningún interés en reunirme con un dictador que denuncié ante la Corte Penal Internacional y mucho más cuando creo que es la dictadura más oprobiosa que tiene América Latina».
Agregó, que su postura no es personal, ni caprichosa, sino una política del Estado colombiano, con el que Venezuela cortó las relaciones diplomáticas el pasado 23 de febrero de 2019.
«Nosotros, como Colombia, tenemos una política muy clara: primero, el Gobierno que me antecedió (de Juan Manuel Santos), desconoció los resultados de la última elección de Nicolás Maduro», puntualizó.
Además mencionó «Maduro rompió relaciones con Colombia hace mucho rato» y que incluso «expulsó de Venezuela a todo el personal diplomático y personal consular» antes de que él llegara a la Presidencia.
Las diplomacias entre ambos países, ya venían mal, se deterioraron en 2015 a raíz de la expulsión de Venezuela de miles de colombianos, y la ruptura definitiva se dio el año pasado tras el intento de Juan Guaidó, de ingresar desde la ciudad colombiana de Cúcuta liderando una caravana de ayuda humanitaria, en la frontera colombo-venezolana, que acabó en disturbios.
Fuente informativa: elsoldemargarita.