Este lunes, EEUU reabrió su frontera terrestre con México después de casi dos años como consecuencia de la pandemia de covid-19. Desde la madrugada del domingo, los puertos fronterizos se llenaron de personas completamente vacunadas ansiosas por cruzar para reencontrarse con sus familias.
«Hoy por fin voy a abrazar a mi nieta», dijo al Dallas Morning News Martha Ochoa, de 68 años, una de las primeras que cruzó desde Ciudad Juárez a El Paso tras mostrar su tarjeta de vacunación. «No hay nada como poder
En la maleta le llevaba su miel favorita, un paquete de chocolate mexicano y una taza de la pintora Frida Kahlo.
El gobierno de Ciudad Juárez, donde vive más de un millón de personas, desplegó un operativo especial para agilizar el tráfico hacia Estados Unidos. Pusieron baños portátiles, pues estimaban que los tiempos de espera para el cruce podían llegar a ser hasta de cuatro horas. Antes de la reapertura, los medios locales muestran filas de más de una milla (2 kilómetros) de larga.
Sin embargo, a mediodía de este lunes, el tiempo de espera en el Puente de las Américas, uno de los más concurridos de El Paso, tenía un tiempo de espera de 3 minutos, según la página de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. De acuerdo con el diario local El Heraldo de Juárez, ya por la mañana los puentes no tenían fila.
La conmoción por la reapertura de la frontera fue tal durante la semana pasada, que las casas de cambio de dólares de la zona se quedaron sin dinero, contó a la agencia AFP Ricardo García, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.
La frontera entre EEUU y México fue cerrada para turistas el 21 de marzo de 2020 por la pandemia de covid-19. Con la reapertura de este lunes, cientos de familias que quedaron separadas desde entonces podrán volver a abrazarse.