El presidente electo anunciaría la medida en su primer día en el cargo, para ofrecer un camino a la legalidad a millones de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos
La decisión del presidente electo Joe Biden de solicitar de inmediato al Congreso que ofrezca estatus legal a unos 11 millones de personas en el país ha sorprendido a varios activistas, dado que el tema ha dividido durante mucho tiempo a demócratas y republicanos, incluso dentro de sus propios partidos.
Biden anunciará la medida en su primer día en el cargo para ofrecer un camino a la legalidad a millones de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos, según cuatro personas cercanas a los planes del próximo mandatario.
El presidente electo prometió durante su campaña una vía hacia la legalidad para los aproximadamente 11 millones de personas que están sin permiso en Estados Unidos, pero se desconoce cuan tan rápido podría maniobrar mientras enfrenta la pandemia, la economía y otras prioridades.
Para los activistas, persiste fresco el recuerdo de la promesa del candidato presidencial Barack Obama de un proyecto de ley de inmigración en su primer año en el cargo en 2009 para los 11 millones de inmigrantes, una promesa sin cumplir y que tampoco dio respuesta durante su segundo mandato, por el contrario Obama fue el presidente que más inmigrantes deportaciones realizó con casi 3 millones de personas.
Todo parece indicar que el plan de Biden contrastaría con la política de Obama, con el que gobernó durante ocho años.
“Esto en verdad representa un giro histórico… al reconocer que todos los inmigrantes indocumentados que se encuentran en Estados Unidos deben ser puestos en ruta hacia la ciudadanía”, dijo Marielena Hincapie, directora ejecutiva del Centro Nacional Legal de Inmigración, a quien se informó de la medida.
Si es aprobada, la propuesta sería la medida más amplia que concedería legalidad a quienes están sin permiso en el país, desde que el Congreso durante la presidencia de Ronald Reagan otorgó una amnistía a casi tres millones de personas en 1986.
No obstante, propuestas legislativas similares, para modificar la política de inmigración, fracasaron en 2007 y 2013.
Ron Klain, próximo jefe de despacho de Biden, dijo el sábado que Biden enviará una iniciativa de inmigración al Congreso “en su primer día en la presidencia”. La oficina de Biden declinó abundar en detalles.
Con información de AP